Un botiquín de viaje bien preparado y completo va a ahorrarte muchos problemas… medicamentos para el mareo, diarrea, analgésicos deben formar parte de tu viaje junto con la cámara de foto o la guía correspondiente.
Un buen botiquín de viaje debe cumplir una serie de premisas:
- Adecuarse a nuestra familia: ancianos, bebés, niños, y también mascotas
- Adecuarse al lugar de destino de nuestras vacaciones: no es lo mismo ir al Himalaya que al trópico, ni montaña que playa….
- Tiene que ser resistente y ligero y si no es mucho pedir tener algún tipo de aislante térmico.
En primer lugar, el botiquín de viaje idóneo debe incluir
Gasas esterilizadas, tiritas, algodón y productos antisépticos (mejor un desinfectante incoloro ya que es igual de eficaz y no nos arriesgamos a que nos deje toda la ropa coloreada si está mal cerrado), ya que uno de los problemas más frecuentes en vacaciones son los pequeños cortes y rozaduras que podemos sufrir durante las actividades veraniegas. Por esta razón siempre conviene tener material de cura en el botiquín para limpiar la herida, desinfectarla y protegerla convenientemente; todos tenemos algún recuerdo de aquella vez que nos fuimos de vacaciones y el niño se hizo daño y no teníamos ni una miserable tirita de colores con dibujitos de esas que “curan”
Además, si nos damos un golpe o vamos con niños es ideal tener a mano productos tipo barrita de Árnica y Harpagofito, con propiedades calmantes y antiinflamatorias, tan cómodo que hasta se puede llevar en el bolso siempre y abulta casi como una barra de labios.
Otros productos que deben formar parte del botiquín de viaje son medicamentos para el alivio de dolencias leves como acidez estomacal, digestiones pesadas, estreñimiento y diarrea, que pueden manifestarse durante los viajes debido al cambio de hábitos en la alimentación. la loperamida, es un clásico en nuestros botiquines de viaje aunque no debe administrase más de dos días sin prescripción médica, es aconsejable añadir probióticos que no necesiten nevera para recuperar la flora intestinal y productos para rehidratación en sobres, por ejemplo que ocupan menos y solo hay que mezclarlos con agua.; por supuesto según donde vayamos es importante tomar medidas adicionales como beber agua siempre embotellada y potable, también para lavarse los dientes y no añadir hielo a la bebida ni comer fruta que no se pueda pelar y las ensaladas mejor no tomarlas si no tenemos garantía de que ha habido un tratamiento correcto. En los niños los cambios de hábitos pueden provocar muy fácilmente este tipo de alteraciones gastrointestinales, náuseas, diarrea o estreñimiento, por tanto no debe faltar en nuestro botiquín de viaje un antiemético y algún laxante natural aunque pensad que los supositorios de glicerina pueden deshacerse con facilidad con el calor mejor un micro enema natural pediátrico, enemas de miel aptos para uso hasta en bebés.
Es aconsejable llevar en el botiquín analgésicos para el alivio de dolores leves ocasionales y antipiréticos para combatir la fiebre, si es posible que sean buco-dispersables ya que no necesitan agua y los podemos tomar en cualquier momento y en cualquier lugar.
Nuestro botiquín de viaje también debería contener antihistamínicos, para picadas o reacciones alérgicas inesperadas, así como fármacos para combatir el mareo, Alguna crema con cortisona suave para picaduras, alergias o eczemas
Sería aconsejable también llevar algún colirio para irritaciones oculares, puesto que es frecuente que los aires acondicionados de los aviones y hoteles provoquen sequedad o irritación o también el polvo o el polen, podríamos utilizar suero fisiológico en monodosis para limpiar el ojo o un colirio suave a base de manzanilla o agua de Hammamelis.
Pero si hay un producto que no pude faltar en el botiquín es el protector solar, el cual es recomendable sustituir en aquellos casos en que ha permanecido abierto desde el año anterior. Los niños cuando están de vacaciones, al estar mucho más tiempo al aire libre debemos protegerles la piel con más cuidado, mejor protectores solares de filtro solar 50+ y resistentes al agua, pero si aún así nos despistamos y se queman ligeramente debemos llevar una aftersun calmante e hidratante para después del sol o una loción de calamina.
un repelente de mosquitos, más potente dependiendo de la zona donde vamos, hoy en día una gran variedad de lociones, sprays para el ambiente naturales, parches , aceites esenciales de citronela… si aun así el mosquito consigue atraparnos, debemos prever que la picadura provoca en los niños reacciones de inflamación importantes pero fácilmente solucionables con cremas con cortisonas suaves adecuadas para ellos que debe ser escogidas cuidadosamente por tu pediatra ,aplicados correctamente son preparados seguros pero los niños, y especialmente los lactantes, tienen una piel mucho más fina y una superficie cutánea proporcionalmente más amplia, por lo que su riesgo de absorción sistémica puede ser muy superior a la del adulto. Siempre de baja potencia, evitando los de potencia alta o muy alta), y no aplicarlos sobre zonas extensas y durante largos periodos de tiempo. Para picaduras de avispas, medusas incluso quemaduras por rozaduras, el aceite esencial de espliego macho, dos gotas sobre la zona y obtenemos rápido alivio.
Sobre todo, antes de viajar se debe siempre consultar al médico a veces hay que tomar alguna medicación especifica incluso 3 semanas antes de viajar, y preparar tu medicación habitual generosamente por si tienen algún retraso que no te quedes sin ella, en algunos países es difícil de conseguir.
Si tenemos que viajar con medicamentos, es bueno conocer antes las condiciones de conservación más adecuadas y además en nuestra farmacia pueden prepararnos un sistema de dosificación personalizada de medicamentos en caso de que tomemos mucha medicación, para nosotros o para nuestros mayores, se trata de un blíster semanal que contiene las pastillas separadas para cada toma, mañana mediodía y noche o media tarde según se necesite, es muy práctico y nos permite relajarnos para no estar pendiente de las tomas que no se nos olvide nada y además no hace falta cargar con todas las cajas de pastillas que si son muchas no sabe uno dónde meterlas.